El CONTADOR AUXILIAR, estará formado para ejercer la profesión, aplicando normas contables, tributarias, procedimientos administrativos y disposiciones legales vigente; mediante metodologías científicas y técnicas; para diseñar, organizar, ejecutar y evaluar la información contable, económica y financiera de las diversas organizaciones públicas, privadas y mixtas; con la finalidad de elaborar estados financieros confiables, útiles, oportunos y comparables para la toma de decisiones
Asimismo, debe coadyuvar a preparar todo tipo de información financiera – económica de cualquier actividad económica, debiendo establecer estrategias de las políticas contables en coordinación con la gerencia general logrando ser productivo, creativo y proactivo.
¿Dónde podrá trabajar?
El profesional Contador Auxiliar, desarrollara su actividad laboral coadyuvando en oficinas contables, empresas comerciales, financieras, cooperativas, importadoras y exportadoras, comercializadoras, empresas de servicio etc., en el sector público tenemos a las alcaldías, gobernaciones, etc.
Ventajas y Beneficios
- Carreras autorizadas por el ministerio de educación.
- Títulos en provisión nacional.
- Docentes expertos en enseñanza técnica.
- Planes y programas
- Laboratorios y equipamiento moderno.
- Mensualidad fija y sin incremento durante el tiempo que dure tu carrera.
- Enseñanza práctica.
- Convenios con instituciones públicas y privadas para prácticas
- Bolsas de trabajo.
PARA ESTUDIANTES BOLIVIANOS:
a) Dos fotocopia de la cédula de identidad.
b) Dos fotocopias del Título de Bachiller.
c) Dos fotografías 5×4 fondo celeste.
En caso de no contar con el Título de Bachiller, durante el primer semestre de estudio en CIPEC, se aceptara uno de estos documentos:
a) Fotocopia de la libreta de 6to. De Secundaria
b) Certificado original de estudios de 6to. De Secundaria
c) Fotocopia del diploma de egreso del colegio
PARA ESTUDIANTES EXTRANJEROS:
Estudiantes Extranjeros y bolivianos bachilleres en el exterior
a) Dos fotocopia de la cédula de extranjería vigente.
b) Fotocopia del Pasaporte con visa vigente, de estudiante o residencia legal en Bolivia (extranjeros).
c) Dos Fotocopia legalizada Título de Bachiller por vía diplomática
Trámite de legalización diplomática del Título de bachiller:
a) Ministerio de Educación del país de origen.
b) Ministerio de Relaciones Exteriores del país de origen.
c) Consulado de Bolivia en el país de origen.
d) Ministerio de Relaciones Exteriores en Bolivia (Cancillería)
PARA ALUMNOS DE TRASPASO:
a) Dos fotocopia de la cédula de identidad.
b) Certificados de notas originales emitidos por el Instituto de Origen para su legalización.
La Dirección Departamental de Educación, verificada la documentación, emitirá la autorización de traspaso para su inscripción y continuidad académica.
PRIMER AÑO
ASIGNATURAS
CONTABILIDAD I
MATEMÁTICA FINANCIERA
INFORMÁTICA CONTABLE
ADMINISTRACIÓN GENERAL
LEGISLACIÓN LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL
ECONOMÍA GENERAL APLICADA
OCUMENTOS COMERCIALES Y MERCANTILES
ESTADÍSTICA APLICADA
SEGUNDO AÑO
ASIGNATURAS
CONTABILIDAD II
CONTABILIDAD DE COSTOS I
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES
CONTABILIDAD DE SEGUROS
CONTABILIDAD BANCARIA Y COOPERATIVAS
GABINETE CONTABLE
SISTEMA TRIBUTARIO
TALLER DE MODALIDAD DE GRADUACIÓN

TAMBIÉN PODRÍAS ESTUDIAR