El profesional a nivel TÉCNICO EN PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS tendrá sólidos conocimientos en investigación, diseño y desarrollo de programas que controlan el funcionamiento interno de los ordenadores y redes informáticas, capacitado para diagnosticar, asesorar y ejecutar proyectos de sistematización de la información, Instalar, configurar y administrar redes informáticas, brindar soporte técnico a sistemas informáticos en general.
A si mismo son capaces de desarrollar y administrar sistemas informáticos para brindar soluciones en organizaciones públicas y privadas, bajo principios de eficiencia, calidad con altos valores morales, éticos y profesionales, comprometidos con su comunidad y el país.
¿Dónde podrá trabajar?
El profesional Programador desarrollara su actividad laboral en empresas públicas y privadas como ser financieras, cooperativas, administradoras de fondos de pensiones, empresas industriales, empresas comerciales y de servicios, universidades, centros de enseñanza superior, unidades educativas públicas y privadas, creando su propia empresa consultora, que preste servicios informáticos a otras organizaciones, talleres de reparación etc.
Ventajas y Beneficios
- Carreras autorizadas por el ministerio de educación.
- Títulos en provisión nacional.
- Docentes expertos en enseñanza técnica.
- Planes y programas
- Laboratorios y equipamiento moderno.
- Mensualidad fija y sin incremento durante el tiempo que dure tu carrera.
- Enseñanza práctica.
- Convenios con instituciones públicas y privadas para prácticas
- Bolsas de trabajo.
PARA ESTUDIANTES BOLIVIANOS:
a) Dos fotocopia de la cédula de identidad.
b) Dos fotocopias del Título de Bachiller.
c) Dos fotografías 5×4 fondo celeste.
En caso de no contar con el Título de Bachiller, durante el primer semestre de estudio en CIPEC, se aceptara uno de estos documentos:
a) Fotocopia de la libreta de 6to. De Secundaria
b) Certificado original de estudios de 6to. De Secundaria
c) Fotocopia del diploma de egreso del colegio
PARA ESTUDIANTES EXTRANJEROS:
Estudiantes Extranjeros y bolivianos bachilleres en el exterior
a) Dos fotocopia de la cédula de extranjería vigente.
b) Fotocopia del Pasaporte con visa vigente, de estudiante o residencia legal en Bolivia (extranjeros).
c) Dos Fotocopia legalizada Título de Bachiller por vía diplomática
Trámite de legalización diplomática del Título de bachiller:
a) Ministerio de Educación del país de origen.
b) Ministerio de Relaciones Exteriores del país de origen.
c) Consulado de Bolivia en el país de origen.
d) Ministerio de Relaciones Exteriores en Bolivia (Cancillería)
PARA ALUMNOS DE TRASPASO:
a) Dos fotocopia de la cédula de identidad.
b) Certificados de notas originales emitidos por el Instituto de Origen para su legalización.
La Dirección Departamental de Educación, verificada la documentación, emitirá la autorización de traspaso para su inscripción y continuidad académica.
PRIMER AÑO
ASIGNATURAS
INFORMÁTICA APLICADA
INGLES TÉCNICO
MATEMÁTICAS PARA COMPUTADORAS
PROGRAMACIÓN I
TALLER DE PROGRAMACIÓN
TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
HARDWARE DE COMPUTADORAS
BASE DE DATOS I
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
SEGUNDO AÑO
ASIGNATURAS
UML
PROGRAMACIÓN II
ESTRUCTURA DE DATOS
REDES DE COMPUTADORAS
BASE DE DATOS II
DISEÑO Y PROGRAMACIÓN WEB
PROGRAMACIÓN EN BAJO NIVEL
SIMULACIÓN DE SISTEMAS

TAMBIÉN PODRÍAS ESTUDIAR