CIPEC está comprometido con personas como tú que buscan una Educación Técnica basado en pilares fundamentales como la excelencia académica, modernidad y confiabilidad. Nuestro objetivo es proveer una enseñanza competitiva, formando profesionales de alto nivel que puedan competir exitosamente en el mercado laboral.
CIPEC te garantiza la más alta calidad en los procesos de formación y enseñanza, para satisfacer las necesidades de recursos humanos altamente capacitados y competitivos para lograr el desarrollo económico y social de nuestro país.
Te invitamos a conocernos.
El Instituto Técnico “CIPEC” es una institución de Educación Superior fundada el 18 de noviembre del año 2002, con domicilio legal en la ciudad de Cochabamba, establecida y amparada por las Resoluciones Ministeriales de Apertura y Funcionamiento No. 023/2003 – 099/2003 y las Resoluciones Ministeriales Vigentes de Ratificación de Funcionamiento y Ampliación de Oferta Curricular No. 852/2011 – 081/2017 – 735/2019, mismas que posibilitan la formación de Profesionales Técnicos en el área comercial, informática e industrial y en los niveles de TÉCNICO SUPERIOR, TÉCNICO MEDIO Y CAPACITACIÓN.
Para CIPEC la esencia fundamental de la Educación Técnica es rescatar el interés de los jóvenes para recibir una formación profesional que coadyuve en alcanzar una EMANCIPACIÓN ECONÓMICA a través de un aprendizaje asociado al trabajo, todo ello en función a brindarles las mejores herramientas para este proceso, es decir:
Todo ello posibilita una formación integral vanguardista de excelencia, marcando una gran diferencia con los demás, con el único propósito de obtener profesionales técnicos de primer nivel.
Revolucionar los procesos de enseñanza-aprendizaje en la Educación Técnica y Tecnológica, mediante métodos exitosos de enseñanza, apegadas a la práctica integral, científica y especializada, consolidando la excelencia académica, la calidad de gestión, la ética, y la competitividad, apoyados con infraestructura y equipamiento acorde a las necesidades académicas, orientadas a satisfacer las necesidades socioeconómicas y productivas de la Región y del País.
Consolidarnos como la Institución Privada Líder de Formación Profesional Técnica, al servicio de la comunidad económica productiva, inyectando al mercado laboral profesionales competitivos, íntegros, éticos y honestos, que puedan contribuir en la construcción de una mejor sociedad.
El modelo académico aplicado en CIPEC se denomina «Modelo Académico Basado en Competencias», fue diseñado como respuesta a las necesidades de formación profesional que se requiere en el país.
El mismo responde a un entorno altamente exigente de profesionales capacitados para atender los retos que el país necesita.
Este modelo se refiere a las capacidades del estudiante, para desempeñarse de manera óptima, engranando las habilidades de una formación técnica competitiva e innovadora.
CIPEC ha organizado el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje en un sistema Modular e Intensivo, en virtud al cual las materias son programadas de dos en dos, lo que permite, concentrar la atención del alumno en dos áreas específicas de estudio.
Esta dimensión del modelo se refiere al diseño, producción, implementación y evaluación de la enseñanza Técnica logrando incrementar el rendimiento académico, logrando una distribución adecuada de la carga académica y un desarrollo completo de los temas planteados para cada sesión de clases.
La evaluación por Competencias empleara métodos Cuantitativos y Cualitativos, el primero es la valoración de las habilidades, destrezas, capacidades y cualidades desarrolladas durante su proceso formativo y el segundo es la valoración de los procesos formativos prácticos y teóricos, utilizando escalas de calificación numérica de las evidencias de desempeño, evidencia de producto y evidencias de conocimiento..
Nuestra Gestión Académica se encuentra dividida en dos, SISTEMA ANUAL Y SEMESTRAL (el primero de Febrero a Diciembre) y (el segundo de Febrero a Junio y Agosto a Diciembre).
CIPEC garantiza y asegura su calidad en sus procesos de formación y la mejora constante de sus estándares de medición de la misma, labor que involucra a todos los miembros de la Institución, cumpliendo así, con los requerimientos, necesidades y expectativas de sus estudiantes el mismo está basado en procesos internos y constantes de Control, Seguimiento y Evaluación.